Skip directly to content

Los artículos de nuestro blog

La depresión posparto está relacionada con la violencia doméstica

on Thu, 04/19/2012 - 09:14

En un nuevo estudio, publicado en Journal of Pediatrics, se ha encontrado que las mujeres con depresión posparto fueron más proclives que el resto a tener una relación de pareja violenta, mientras que las madres primerizas víctimas de abusos fueron también más propensas a desarrollar depresión posparto.

"Es el mensaje que queremos enviar: si los pediatras comenzaron a detectar uno de esos dos signos e identifican uno, deberían controlar el otro", opinó el doctor Barry Solomon, profesor de pediatría del Centro de Niños de John's Hopkins y autor principal del estudio.

En los últimos años, los pediatras adoptaron la rutina de controlar la depresión posparto y la violencia doméstica en las mujeres que consultan con sus bebés. "Existen cada vez más pruebas de que la depresión materna o la violencia doméstica afectan negativamente a los niños", dijo Solomon.

El equipo de Solomon aprovechó las consultas frecuentes de las madres primerizas a los pediatras para determinar con qué frecuencia

La OMC alerta de la falta de medidas eficaces para controlar el 'mobbing' en el ámbito sanitario

on Tue, 04/17/2012 - 10:50
La Organización Médica Colegial (OMC) ha alertado de la falta de medidas eficacez para prevenir y controlar el acoso laboral, también conocido como 'mobbing', en el ámbito sanitario, según recoge la revista 'medicosypacientes.com', del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
Estas declaraciones fueron realizadas en el 'V Fórum Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM)', que se celebra estos días en Florianópolis (Brasil), y en el que profesionales sanitarios están intentando plantear escenarios comunes y poder mostrar a sus Gobiernos las demandas y compromisos adquiridos.
Así, el presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, ha asegurado que el 'mobbing' sanitario es un problema real que "sufren muchos profesionales, en especial, los más jóvenes, a quienes afecta en su salud, en las relaciones con su entorno laboral y familiar y en sus propias convicciones éticas y morales".
En este sentido, Rodríguez Sendín ha propuesto a las organizaciones médicas

Custodia Compartida en Euskadi

on Tue, 04/17/2012 - 09:41

El Parlamento Vasco apuesta por la custodia compartida como norma preferente

La Corporación Municipal instará al Parlamento Vasco a debatir y aprobar el proyecto de ley de corresponsabilidad parental presentado por la Federación de Euskadi de madres y padres separados, tras aprobar en su última sesión la moción que apuesta por la custodia compartida como norma preferente en casos de separaciones o divorcios, «por entender que puede ser la figura más adecuada para los intereses del menor».

Los concejales de PSE-EE, EAJ-PNV y PP se mostraron partidarios de apoyar la custodia compartida como norma preferente y valoraron positivamente la demanda social de la ciudadanía vasca para que Euskadi, en el ejercicio de sus competencias, tenga una ley autonómica de custodia compartida.

Falsas creencias acerca del psicólogo forense

on Thu, 02/02/2012 - 10:23

En los últimos días, a raiz de un artículo que publiqué acerca del naufragio del Costa Concordia, he tenido la oportunidad de cruzar algunos tweets con un par de usuarios que consideraban que recomendar a los afectados que, si querían acreditar secuelas psicológicas causadas por el accidente, contactaran con un psicólogo forense, era una falta de respeto al resto de compañeros psicólogos y un ataque al código deontológico, con el único propósito de hacer una especie de márqueting agresivo.

Se ha llegado a decir que, puesto que "esa "adecuación" no esta sustentada legalmente, es una autopromoción falsa". Pues bien, el Colegio de Psicólogos de Catalunya (COPC) lleva a cabo, de forma anual, y revisable, las acreditaciones como experto en Psicología Forense con el objetivo de "establecer acreditaciones que avalen la competencia en una área determinada con el objetivo de garantizar un servicio especializado que responda adecuadamente a los intereses y derechos de los usuarios".

Entiendo

Novedades sobre las indemnizaciones del caso Costa Concordia

on Sun, 01/29/2012 - 14:22

Según informaciones aparecidas en la prensa de este fin de semana, la compañía naviera Costa Cruceros y  el Comité de Náufragos del Costa Concordia, han emitido un comunicado anunciando que han llegado a un acuerdo según el que se pagarán 14.000 euros a cada pasajero, incluídos los niños, que viajaran a bordo del Costa Concordia, cuando naufragó el 13 de enero delante de la isla italiana del Giglio. El pago será de 11.000 euros en concepto de indemnización, a los que se sumaran 3.000 euros más para cubrir los gastos del viaje.

Costa Cruceros se compromete a ingresar la indemnización una semana despues de que el pasajero acepte la oferta, y a negociar de forma individual con aquellas personas que hayan sufrido daños.

Cabe recordar que aquellos pasajeros que consideren que tienen secuelas psicológicas a raiz del naufragio, deben acreditarlas con un informe pericial psicológico, llevado a cabo por un psicólogo forense, es decir, un profesional del ámbito de la psicología que tenga la

Reinventa tu vida

on Mon, 01/09/2012 - 13:25

 

Me complace empezar la semana informandoos que en este mes de Enero la prestigiosa revista "Psychologies España", publicación internacional de gran éxito con ediciones en más de 10 países distintos, publica un dossier especial titulado "Reinventa tu vida", en el que la psicóloga Mónica Pintanel y una servidora, Natàlia Mas, hemos colaborado en los apartados "¿Cómo hacer un balance adecuado?" y "¿En qué rol estás atrapado?"

Se abordan temas acerca de los buenos propósitos, los cuestionamientos vitales, la mejor manera y momento de llevar a cabo cambios en la vida, los plazos, las expectativas, y hasta qué punto es bueno reflexionar sobre nosotros mismos.

Encontraréis todo este contenido y mucho más en la revista de Enero, que ya se encuentra en los quioscos.

Sólo a título informativo comentar que en la página 45, en el recuadro "Reflexionar en su justa medida" se cita la web de PsicoForenseBcn con un error. Debe ser www.psicologiaforensebarcelona.com. Gracias.

¿Conoces el síndrome del emperador?

on Thu, 11/17/2011 - 09:05

Los casos de síndrome del emperador se multiplican por seis en diez años.

Entre los factores que, según los expertos, han desencadenado este aumento, se hallan el abandono de las funciones familiares, la sobreprotección, la ausencia de autoridad y la falta de afectividad por parte de los padres.

Los casos de síndrome del emperador, un fenómeno de maltrato de hijos a padres, se han multiplicado por seis desde el año 2000, con cerca de 6.500 denuncias recibidas por la Fiscalía General del Estado en 2010, según ha informado la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que ha tratado este tema en su VII Reunión Anual.

Los pediatras han señalado que, generalmente, estos trastornos aparecen por causas genéticas, familiares y ambientales.

Necesidad de formación específica en los casos de divorcios y custodias

on Mon, 11/07/2011 - 12:59

“La Asociación Gallega de Padres y Madres Separados considera que en el ámbito judicial existe todavía un gran «desconocimiento» en materia de custodia compartida y solicitan que los jueces y magistrados se formen en cuestiones como mediación, psicología o pediatría, entre otras, (..) puesto que, cada vez más personas demandan la custodia compartida, «el modelo más beneficioso para el niño», aseguran.

El portavoz del colectivo, Lois Manoel Toirán Vázquez, explicó que, «con frecuencia, los jueces dictan sentencia de forma mecánica, fijándose únicamente en un código y sin detenerse en las necesidades particulares de cada menor», apuntó.”

Este extracto del periódico “El Progreso” de Galicia, muestra una necesidad que cada vez se hace más presente en el ámbito judicial, sobre todo desde la entrada en vigor del régimen de guarda y custodia compartida como modelo preferente: la necesidad de tratar cada caso como único, y evaluarlo específicamente.

Si bien es cierto que no se puede

¿Sabías que el divorcio de los padres es un factor de riesgo de suicidio entre los adolescentes?

on Mon, 11/07/2011 - 11:48

La adolescencia, junto con la vejez, es una de las dos franjas de riesgo de suicidio entre la población. Hay varios factores que pueden ser desencadenantes de la muerte voluntaria entre los adolescentes: el fracaso escolar, un desengaño amoroso o el divorcio de los padres, entre otros, pueden convertirse en precipitantes.

Los adolescentes que llegan a quitarse la vida lo hacen porque sienten que no tienen el control de la situación, que no les gusta su vida, y que no tienen ninguna otra opción. El hecho de haberlo intentado antes, o bien hablar sobre suicidio, la sintomatología depresiva, la falta de apoyo social (familiar y de amistades) ... son factores de riesgo.

Es importante que, ante un divorcio, los padres hablen con sus hijos, les cuenten la situación con un lenguaje adecuado a su edad, explicando los motivos de la ruptura y clarificando cómo se van a gestionar los aspectos prácticos de la vida diaria a partir de que la separación sea efectiva.

El proceso de separación puede deteriorar la relación con los hijos en más del 25% de los casos

on Mon, 10/31/2011 - 10:31

"Los procesos de separación generan múltiples comportamientos nocivos para el equilibrio psíquico de los hijos de padres divorciados. Máxime si la pareja involucra a los niños en el seno del conflicto, lo cual puede acarrear un impacto negativo en ellos, hasta el punto de que puede hablarse en estos casos de un porcentaje superior al 25% de deterioro irreversible de las relaciones de los menores con uno de sus dos progenitores.

El efecto producido por las interferencias parentales, fenómeno por el cual un progenitor provoca intencionadamente el rechazo de sus hijos hacia el otro progenitor, en el contexto de una separación o divorcio o en las relaciones paterno y materno filiales, es muy elevado. Según Asunción Tejedor (..) existen múltiples comportamientos que pueden dar una pista de que se está ante un caso de interferencia parental.

Pages